Pionero en el impulso de la Firma electrónica, de tenologías Blockchain, de la Banca Electrónica y de medios de pago virtuales y móviles, como Virtual Cash y Mobipay. Iniciativas que aunan su vocación de Ingeniería de Telecomunicación y la de Derecho
Julián Inza es actualmente Presidente de EAD Trust, European Agency of Digital Trust (Prestador cualificado de Servicios Colaboró con el desarrollo de la Justicia Digital en el Ministerio de Justicia, en la DGTDAJ, en la SGNTJ y en el CTEAJE (Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica). Impulsa el Grupo de interés “Judiciary Blockchain” especializado en el uso de las técnicas de diario replicado de transacciones (RJT) en el ámbito de las administraciones públicas y la administración de justicia. Es miembro de la Junta Directiva de AMETIC (Asociación de empresas TIC) y Presidente de la Comisión Blockchain. También es miembros directivo de AUI (Asociación de Usuarios de Internet), a quien ha representado en el Grupo de Expertos de Identidad Digital (E03571) de la Unión Europea. Es miembro del SC 37 de Biometría de UNE, así como de los grupos CTN 71/SC 307 - Blockchain y tecnologías de registro distribuido y CTN 50 - Documentación. Anteriormente también fue fundador y presidente de EADTrust (European Agency of Digital Trust) prestador de servicios electrónicos de confianza y de Albalia Interactiva, empresa especializada en administración electrónica y banca electrónica. Ha sido presidente de la Comisión de Comercio Electrónico de AMETIC y del Esquema de certificación de Prestadores de Servicios de Confianza de AMETIC. Ha sido co-chairman del grupo de firma electrónica de OASIS UBL, miembro del comité CTN 50 de UNE/AENOR sobre gestión documental, de la Comisión de Factura Electrónica de CEN (Comité Europeo de Normalización), miembro del subcomité 27 de UNE/AENOR sobre gestión de la seguridad informática, del grupo de Factura Electrónica de CEOE, del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 312 Facturación electrónica en la contratación pública. En el ámbito de la banca, fue Director de Redes Distribuidas en Banesto EFT, Director de Innovación Tecnológica en Banesto y CTO-Senior Vicepresident de Mobipay. En el ámbito de los servicios de Confianza Digital, fue Director Gerente de FESTE (Fundación para el Estudio de la Seguridad de las Telecomunicaciones) Prestador de servicios de certificación del Notariado, cuyas actividades las desarrolla en la actualidad ANCERT (Agencia Notarial de Certificación) como Prestador de Servicios de Certificación, fue Director General de AC Camerfirma, Prestador de Servicios de Certificación de las Cámaras de Comercio. En Banesto, diseñó en 1.995 el primer sistema de banca virtual de España, el primer TPV virtual y la primera Autoridad de Certificación, y posteriormente fue responsable de proyectos como Banca WAP, Cibertienda (licencia GPL), SET Fácil, Virtual Cash Plus (primera tarjeta virtual de prepago), pago condicionado a operación B2B y Banca por IRC (Chat). En 2016 el Pleno del Consejo Técnico Asesor (CTA) de la revista RED SEGURIDAD concedió el Trofeo Extraordinario en su X edición a Julián Inza, por su brillante trayectoria profesional en el sector de la Seguridad TIC. Inza ha realizado una gran contribución a la extensión de la seguridad en las transacciones electrónicas mediante la incorporación de la certificación digital y la firma electrónica.
Comenzó su carrera profesional en Banesto, donde implantó el primer sistema de banca electrónica, el primer TPV virtual y la primera autoridad de certificación. Ha sido también director general de Camerfirma, director gerente de FESTE, senior vicepresidente de Mobipay Internacional y presidente de AECODI (asociación de entidades de connfianza digital).Obras
Referencias